Ir o contido principal

Un viaje a las raíces del mundo rural gallego

Adentrarse en el Museo Etnográfico de A Capela es hacer un viaje en el tiempo, donde se puede explorar la esencia del mundo rural gallego a través de los objetos y espacios que dieron forma a la vida cotidiana de generaciones pasadas.

Ubicado en la histórica Casa do Pazo, esta antigua casa rectoral no solo muestra la arquitectura típica de las economías más pudientes, sino que también alberga una vasta colección de utensilios de labranza, costura, lana, cantería y otros oficios tradicionales.

Más que un museo, este espacio es una ventana a las raíces culturales de la comarca del Eume, donde en cada sala se cuenta una historia sobre el trabajo y la vida en comunidad. En el exterior, elementos como el hórreo y el alpendre completan la experiencia, permitiendo conocer de cerca las estructuras que sostenían la vida rural.

Una red de memoria viva

El museo forma parte de una red etnográfica única, que incluye el Parque Etnográfico del Sesín, donde se muestra la relación histórica entre el ser humano y la naturaleza.

Además, el Museo de la Escuela permite descubrir la evolución de la enseñanza en A Capela desde finales del siglo XIX. Tanto la Casa do Pazo como la Escuela funcionan como aulas vivas, reflejo del fuerte compromiso de la comunidad en la preservación y transmisión de su identidad.

Además, el museo está integrado en la ruta "Más allá de los Eidos", conectando el patrimonio con la experiencia del visitante a través de diferentes senderos que recorren la historia y el paisaje de la zona.

Visitar el Museo Etnográfico de A Capela es mucho más que una simple excursión: es una invitación a sumergirse en la autenticidad de la cultura gallega, descubriendo un legado que está en constante transformación, pero que sigue latiendo en la memoria de su gente.