Ir o contido principal

Historia y espiritualidad en el corazón de las Fragas do Eume

Ubicado en el corazón de las Fragas de Eume, el Monasterio de San Xoán de Caaveiro es un monumento benedictino que combina historia, arte y naturaleza.

Fundado en el siglo IX y reformado en épocas posteriores, su arquitectura refleja una fusión de estilos románico, gótico y barroco. Su entorno privilegiado lo convierte en un destino ideal para el senderismo y la contemplación.

Historia y arquitectura

La tradición señala que fue fundado por San Rosendo en el año 936, y es considerado uno de los primeros monasterios de la región, desempeñando un papel crucial en la evangelización de Galicia.

 En el siglo XII, bajo el reinado de Afonso VII, se consolidó como un centro de poder monástico. Con la desamortización de Mendizábal, sus bienes fueron privatizados y comenzó su declive.

La iglesia actual, de estilo románico tardío (siglo XII), destaca por su ábside semicircular, su nave rectangular y su imponente portada con arquivoltas y un tímpano con la figura del Agnus Dei. Sobre la entrada principal se alza una gran torre barroca del siglo XVIII, que domina el paisaje del monasterio.

Accesos y rutas

El Mosteiro de Caaveiro es accesible a pie o en bicicleta de montaña, mediante varias rutas:

Icon
Senda del Eume

Empieza desde la Central Hidroeléctrica, bordeando el río hasta el monasterio. Incluye una parada en la Minicentral de O Parrote. Ruta de dificultad baja.

Icon
Ruta desde O Pazo

Inicia en la Iglesia de Santiago de Capela, pasando por el Museo Etnográfico de A Capela. Ruta de dificultad media.

Icon
Ruta por la Central Hidroeléctrica

Con acceso desde As Neves, pasando por lugares como Gunxel, el Parque Etnográfico do Sesín y A Ribeira. Ruta de dificultad media-alta.

Icon
Camiño Medieval

Empieza en O Pousadoiro, cerca de As Neves, con una vista panorámica de las Fragas do Eume. Ruta de dificultad alta.

Un viaje al pasado en plena naturaleza

Recorrer el Mosteiro de Caaveiro es una experiencia que combina el patrimonio arquitectónico con la riqueza natural de las Fragas do Eume. Su historia, marcada por siglos de esplendor y decadencia, sigue viva en cada piedra, en cada sendero que lleva hasta sus ruinas y en la atmósfera de misticismo que lo envuelve.