Tesoros del pasado en un entorno natural único
Un viaje por la historia y el patrimonio del Eume
La comarca del Eume es un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan, ofreciendo un escenario único para los amantes del patrimonio. Aquí, monasterios medievales, castillos en ruinas y antiguas aldeas conviven con el exuberante paisaje de las Fragas del Eume. Caminar por estos senderos es descubrir un legado que se mantiene vivo en cada piedra, en cada río y en cada tradición transmitida de generación en generación.
Los viajeros pueden recorrer templos románicos que desafían el paso del tiempo, admirar la arquitectura tradicional gallega o perderse en fortalezas que en su día protegieron estas tierras. La autenticidad del Eume se refleja en su cultura, en su gente y en cada rincón de su territorio.

Monasterio de Caaveiro
Un enclave monástico del siglo X en pleno corazón de las Fragas del Eume.

Parque Natural Fragas del Eume
Uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa, donde la biodiversidad y la historia se fusionan.

Castillo de Andrade
Fortaleza del siglo XIV situada en lo alto de una colina con vistas panorámicas de la comarca.

Puente medieval de Pontedeume
Un puente románico que fue clave en las rutas comerciales y peregrinas de la época.
Historia de la Comarca
Las raíces de un territorio con identidad propia
La comarca del Eume ha sido testigo de grandes acontecimientos a lo largo de los siglos. Desde los primeros asentamientos celtas hasta el esplendor medieval con la construcción de monasterios y fortalezas, estas tierras han evolucionado al ritmo de la historia de Galicia.
El dominio de la familia Andrade dejó una profunda huella en la región, con castillos y caminos que aún recuerdan su influencia. Además, el Eume ha sido un punto estratégico en el comercio y las rutas de peregrinación, manteniendo hasta hoy su esencia auténtica.
Leyendas y relatos que guardan el alma y el misterio de este lugar
La leyenda del monje errante
Cuenta la leyenda que, hace siglos, en el antiguo Monasterio de Caaveiro, habitaba un monje de espíritu inquieto, cuyo nombre se ha perdido en la memoria del tiempo. Aunque había consagrado su vida a la oración y la contemplación, su corazón estaba dividido entre la fe y los deseos mundanos. Con el tiempo, la tentación se hizo más fuerte, y una noche, bajo la pálida luz de la luna, el monje rompió sus votos sagrados.
Algunos relatos aseguran que el pecado que cometió fue abandonar la vida monástica para seguir un amor prohibido, mientras que otros afirman que traicionó la confianza de sus hermanos en busca de riquezas ocultas en la espesura del bosque. En cualquier caso, el castigo al que fue sometido fue inapelable: la condena eterna a vagar sin descanso por las Fragas.
Desde aquel día, cuentan los lugareños que, en las noches de niebla, una sombra errante se desliza entre los árboles. Se trata de una figura encapuchada, envuelta en un manto oscuro, cuyos pasos no hacen ruido y cuya presencia se percibe más como un escalofrío en la piel que como una imagen clara. Algunos afirman haberlo visto deambular cerca de las ruinas del monasterio, con la cabeza gacha, como si llevase el peso de su penitencia por toda la eternidad.
Los más ancianos de la región advierten que, si algún viajero solitario escucha susurros en la bruma o siente una presencia tras de sí en los senderos del bosque, no debe volverse. Dicen que aquel que cruce su mirada con la del Monje Errante podría quedar atrapado en su destino maldito, condenado a vagar junto a él por los siglos de los siglos.
La leyenda de la dama cautiva del castillo de Andrade
Sobre una colina rocosa, dominando los verdes valles de Galicia, se alza el imponente Castillo de Andrade, una fortaleza cargada de historia y misterio. Cuenta la leyenda que, hace muchos años, en este castillo vivía una joven noble, hija de un poderoso señor feudal de la Casa de Andrade. Su padre, más preocupado por alianzas políticas y riquezas que por los sentimientos de su hija, decidió imponerle un matrimonio con un hombre de alta alcurnia, pero cruel y despiadado. La joven se negó rotundamente a aceptar aquel destino, pues su corazón ya pertenecía a un humilde caballero de origen modesto.
La ira del señor de Andrade no tuvo límites ante tal desafío a su autoridad. Furioso por la desobediencia de su hija y cegado por el orgullo, decidió castigarla de la manera más cruel posible: ordenó que fuese encerrada en una de las torres del castillo, aislada del mundo y sin posibilidad de escapar. La joven pasó días, meses e incluso años entre aquellas frías paredes, con la única compañía del eco de sus lamentos y el sonido del viento golpeando los gruesos muros de piedra.
Algunas versiones de la leyenda aseguran que murió allí, consumida por la tristeza y la desesperación, mientras que otras cuentan que una noche, aprovechando la confusión de una tormenta, logró escapar y se arrojó desde lo alto de la muralla, prefiriendo la muerte antes que una vida sin libertad. Desde entonces, los habitantes de la región y los visitantes del castillo afirman que, cuando cae la noche y la niebla cubre la fortaleza, se pueden escuchar susurros lastimeros y el sonido de pasos ligeros recorriendo los corredores vacíos.
Algunos dicen haber visto una silueta vestida de blanco caminando por las murallas, con el rostro oculto bajo un velo, como si aún buscara el amor que le arrebataron o la libertad que nunca pudo alcanzar. Quienes se aventuran a recorrer las ruinas del castillo al anochecer sienten una presencia fría y melancólica, y hay quienes juran que, si el viento sopla con fuerza, se pueden oír los sollozos de la desdichada dama, prisionera eterna de su propia tragedia.

Monasterio de Caaveiro
Origen de leyendas monásticas y avistamientos inexplicables en la niebla nocturna.

Castillo de Andrade
Fortaleza donde aún se oyen los ecos de la doncella prisionera en sus muros.

Cueva de la Moura
Se dice que aquí habita una moura encantada, guardiana de tesoros ocultos.

Pazo de Montecelo
Se cree que beber de sus aguas asegura el amor eterno… o la eterna búsqueda de un amor imposible.

La Fuente de los Enamorados
At sed integer diam ultricies proin cras molestie. Donec elementum odio arcu non quis in sed nunc pretium.

El Camino de los Susurros
Un sendero donde el viento transporta las voces de los antiguos caminantes.
Un lugar donde las tradiciones cobran vida y la cultura conecta el pasado con el presente
Fiestas que celebran la identidad del Eume
La comarca del Eume mantiene vivas sus raíces a través de festividades que reflejan la esencia de su historia, cultura y tradiciones. Desde antiguas romerías en honor a santos patronos, donde la devoción y la música tradicional se entrelazan, hasta recreaciones de épocas pasadas en las emblemáticas fiestas medievales, cada celebración permite a locales y visitantes hacer un auténtico viaje en el tiempo.
Artesanía y gastronomía: el alma del territorio
La comarca del Eume se distingue por su profundo respeto por las tradiciones, algo que se refleja tanto en su rica artesanía como en su excepcional gastronomía. Los oficios transmitidos de generación en generación han permitido conservar técnicas ancestrales en la talla de madera, la cerámica tradicional y la cestería, creando piezas únicas que evocan la identidad gallega. En los mercados y ferias locales es posible encontrar desde delicadas figuras esculpidas en madera hasta hermosas piezas de barro cocido, todas elaboradas con un cariño y una precisión que muestran la destreza de los artesanos de la zona.
En cuanto a la gastronomía, el Eume es un paraíso para los amantes de la cocina gallega. Con una fuerte influencia del mar y del campo, sus platos destacan por la calidad de los productos locales y la sencillez de sus recetas, que respetan los sabores auténticos. Entre sus delicias más representativas se encuentra el pulpo a feira, cocido en su punto exacto y aderezado con pimentón y aceite de oliva, así como la tradicional empanada gallega, elaborada con una masa crujiente y rellena de productos como bonito, zorza o mariscos. En cada bocado, la gastronomía del Eume cuenta la historia de un pueblo que ha sabido mantener su esencia a lo largo de los siglos, convirtiendo sus sabores en un legado invaluable.
Vive experiencias increíbles
Descubre el Eume a tu manera. Adéntrate en rutas de senderismo que te llevan a paisajes de cuento, navega por el río en kayak, explora monasterios escondidos o sumérgete en la tradición con experiencias gastronómicas y culturales. Ya sea a pie, en bicicleta o desde el agua, este destino te invita a sentir la autenticidad de Galicia en cada paso.




Descubre más de la Comarca del Eume
Inspírate con paisajes increíbles, tradiciones centenarias y momentos mágicos.



