Skip to main content

Camino de Santiago

Peregrina por el Camino Inglés en la Comarca del Eume y descubre una ruta jacobea cargada de historia, naturaleza y hospitalidad.

Disfruta del Camino y no olvides volver

El Camino Inglés atraviesa la Comarca del Eume, ofreciendo un viaje único entre paisajes naturales y vestigios medievales. Desde la costa hasta los bosques interiores, cada etapa está marcada por la huella de los peregrinos que, desde la Edad Media, seguían esta senda hacia Santiago. En su recorrido por Pontedeume y Cabanas, el camino deja a su paso iglesias, monasterios y puentes históricos, además de espacios naturales que invitan a la contemplación y el descanso.

Etapa 1: Ferrol - Pontedeume (27,8 km)

Icon
Punto 1: Pontedeume y el legado medieval

El Camino Inglés llega a Pontedeume, una villa con un marcado pasado medieval. Los peregrinos cruzan su casco histórico, donde destacan la iglesia de Santiago, con su estatua del Apóstol del siglo XIV, y las huellas de la familia Andrade, clave en la historia local. Su famoso puente medieval, aunque reformado, sigue siendo un símbolo de bienvenida a quienes recorren esta ruta.

Icon
Punto 2: Almacenes de Rajoy, un refugio para el peregrino

Este antiguo almacén, rehabilitado como albergue de peregrinos, es un testimonio del pasado comercial y marítimo de Pontedeume. Su estructura histórica y su ubicación estratégica lo convierte en un lugar perfecto para descansar antes de afrontar la siguiente etapa. Aquí, los caminantes pueden compartir experiencias en un ambiente acogedor y lleno de historia.

Etapa 2: Pontedeume - Betanzos (20,2 km)

Icon
Punto 1: Cabanas y la ría del Eume

Antes de adentrarse en los caminos boscosos, el peregrino cruza Cabanas, donde el paseo marítimo y la playa de A Magdalena ofrecen una pausa perfecta con vistas a la ría. Este tramo combina la brisa marina con el verdor de los bosques, creando un paisaje que invita a la calma y la reflexión antes de continuar la ruta.

Link
Icon
Punto 2: El ascenso hacia los montes gallegos

Dejando atrás la costa, el camino asciende por senderos rodeados de robles y castaños, atravesando pequeñas aldeas gallegas. Esta parte de la ruta es exigente, pero las vistas panorámicas recompensan el esfuerzo. Con cada paso, la conexión con la naturaleza y el espíritu del peregrino se hacen más intensos, recordando que el Camino es tanto un desafío físico como una experiencia espiritual.

Link

Información práctica

Icon
Localización

Lectus consectetur mi vita At sed integer diam ultricies proin cras molestie. .

Ver en Google Maps
Icon
Características
  • Distancia

40km

  • Duración a pie

5 horas y 30 minutps, sólo ida

  • Dificultad

Media / alta

  • Época recomendada

Primavera, verano y otoño

  • Altitud

100 m

  • Desnivel

304 m

  • Señalización

  • Recorrido

Circular

Icon
Etiquetas
Apto para niños
Naturaleza
...
Icon
Más información
Descargar ruta